logo_awwe3

Noticias

Reunión Anual de la International Myeloma Society 2022, Los Angeles – Entrevista con la Dra. Dorotea Fantl

Conversamos con la Prof. Dra. Dorotea Fantl, de la Sección Hematología Adultos del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Bs As.
D Fantl

7 de septiembre de 2022

 

1- ¿Cuál el aporte más innovador presentado en este Congreso?

En el congreso de la International Myeloma Society en los Angeles se cubrieron varios aspectos de la patología, especialmente lo relativo al tratamiento, donde la innovación viene de la mano de la inmunoterapia y la terapia celular. En inmunoterapia tenemos los anticuerpos conjugados y los anticuerpos biespecíficos, y en la terapia celular, las CAR-T. La indicación actual es para pacientes recaídos y refractarios a líneas de tratamiento previas, incluso a combinaciones triples o cuádruples. Hasta ahora, estas medicaciones han mostrado respuestas profundas y duraderas, y esperamos que en el futuro los pacientes puedan acceder a estas opciones.

 

2- ¿Cómo afectarán al manejo de los pacientes los últimos resultados publicados en terapia celular CAR-T para MM?

La terapia celular es hoy por hoy una opción más para los pacientes con mieloma, y en el futuro seguramente definirá con mayor precisión su lugar en el armamentario. Actualmente hay varios ensayos en pacientes recaídos, pero se ha comenzado también a incluir pacientes en quienes se la utiliza como tratamiento de primera línea. La definición del lugar de esta terapia celular o inmunoterapia seguramente dará un nuevo enfoque al tratamiento del paciente. El objetivo de máxima es llegar de forma sostenible, duradera, a una enfermedad residual mínima negativa, e idealmente transformar este estado en curación. Vemos oportunidad en los ensayos diseñados para pacientes con diagnóstico reciente. Estos ensayos, tanto en pacientes que son candidatos a transplante y en los que no, deben compararse con resultados de ensayos con tratamientos estándar. Esa comparación nos orientará para implementar adecuadamente la terapia celular.

 

3- ¿Cuáles son los obstáculos actuales para la implementación del tratamiento con CAR-T?

Actualmente, los fármacos de tratamiento celular aprobados por la FDA son el Ide-cel y el Cilta-cel. Son nuevas opciones para pacientes recaídos y refractarios a otros tratamientos. Lo fundamental es que esta terapia necesita aplicarse en centros preparados, con capacidad suficiente para administrar y gestionar todo lo relacionado con su uso. Por su complejidad, es fundamental contar con un equipo multidisciplinario: hematólogos, clínicos, nefrólogos, intensivistas, etc. Además, en el tratamiento celular necesitamos modificar genéticamente a los linfocitos. Esto puede generar, digamos, inequidades en el tiempo que demora esta terapia en llegar al paciente. Es necesario un compromiso del equipo médico y de las agencias regulatorias para que llegue a ser igualitario y accesible para todos los pacientes.